Martin pescador (Alcedo atthis)  ave "Coraciiforme" familia "Alcedinidae".
     Esa flecha azul turquesa que 
  surge con un grito estridente y desaparece en un recodo del río es el 
  Martín Pescador. Su pico en puñal, de temibles proporciones, alarga su 
  rechoncha figura. Con un poco de paciencia, podrá vérsele sumergirse 
  vigorosamente bajo el agua, con el pico apuntando a algún pececillo; 
  luego vuelve rápidamente a su posadero, una rama de sauce o caña de 
  carrizo. Entonces se puede descubrir el lugar donde se encuentra su 
  pollada, a la que se apresura a llevar el producto de su pesca si no la 
  ha engullido de un trago. El nido está excavado en una orilla blanda de 
  los arroyos.
     Al Martín Pescador le gusta pescar en aguas claras y 
  se encuentra sobre todo al borde de los ríos tranquilos. Pero el frío le 
  pone a prueba, y el hielo de las aguas dulces, en inviernos rigurosos, 
  resulta fatal para él. Las poblaciones de estas aves han sido diezmadas 
  en varias ocasiones.
        
     En la Península anida con poca densidad repartido en 
  lugares apropiados por toda ella; en cambio no cría en Baleares. Esta 
  población indígena parece sedentaria en gran parte, aunque hay 
  individuos que efectúan movimientos erráticos. En invierno se añaden 
  aves venidas de otros puntos de Europa.
                 
Identificación: Verde azulado brillante por encima, castaño anaranjado debajo, garganta 
  blanca, con mancha también blanca a los lados del cuello; sexos; el 
  macho tiene el pico completamente negro, la hembra tiene la parte 
  inferior rojizo.
Nidificación: Ambos sexos excavan un agujero de 50 cm. a un metro de largo, forrado 
  débilmente con espinas de peces; entrada descubierta a menudo por 
  depósito blanco de deyecciones; puesta, de abril a agosto, de 6 a 7 
  huevos blanco lustroso, casi redondos; incubación, de unos 20 días, por 
  ambos padres; los pollos, alimentados por la pareja, vuelan tras unos 23 
  a 27 días; dos crías.
Alimentación: Principalmente pececillos; también insectos y larvas acuáticas.
Hábitat: Aguas continentales.
|  | 
| Hembrita de espaldas con sol de Otoño. | 
|  | 
| Hembrita de frente con sol de Otoño mañanero. | 
|  | 
| Hembrita de espaldas con sol de Invierno mañanero. | 
|  | 
| Hembrita de frente con sol de Invierno mañanero. | 
|  | 
| Machito de espaldas con sol de Verano mañanero. | 
|  | 
| Machito joven de frente con sol de Verano mañanero. | 
Espero que os haya gustado.
Un saludote.
 
 
 
Como te has currado el blog, si señor. Los y las martinas preciosas. Todo buen trabajo tiene su recompensa. Por cierto, me alegra verte de nuevo por el foro.
ResponderEliminarUn saludete. Kailhas
Gracias compi, pues ya ves, tenia ganas desde hace tiempo a montarme uno de estos blog, para que sirva de algo mas las fotografias que hago, que el simple hecho de visualizarlas.
EliminarSi a ellas le añades algo de informacion que a alguien le pueda servir de ayuda, pues mejor que mejor.
En el colegio de mi hija ya han utilizado alguna de las fotografias, eso me alegra y me ayuda a seguir.
Muchas gracias por la visita "Domi".
Unas fotos extraordinarias de mi ave favorita!
ResponderEliminarSaludos camperos.
Una pasada de imágenes, te he encontrado a través de canonistas....
ResponderEliminarte enlazo con mi blog.
saludos